domingo, 20 de enero de 2008

La fenomenología del cuerpo, de Merleau-Ponty

Rafael Granero Pac1 (2007) Merleau-Ponty

"Al final de una reflexión que lo sustrae primero, pero para hacerle experimentar mejor los lazos de la verdad que lo atan al mundo y a la historia, el filósofo halla, no el abismo del sí mismo o del saber absoluto, sino la imagen renovada del mundo, y a sí mismo implantado en ella, entre los otros" (EdlF, 40)1

En esta cita podemos encontrar todas las ideas básicas que dan cuerpo y estructura a la fenomenologia existencial (GD, 544; FM-1; 352) de Merleau-Ponty (M-P): reducción eidética "sustrae primero [y así después] experimenta mejor" (W-5), percepción "imagen renovada", historificación de la experiencia "atan... a la historia", relación concreta con la sociedad "sí mismo implantado en [la imagen del mundo]", intersubjectivitat "entre los otros", rechazo del solipsismo idealista "no el abismo del sí mismo" y del racionalismo monista "[ni] del saber absoluto".

Si bien en -y entre- todos los pensador siempre ha habido una cierta mezcla fértil, ha sido una constante en el pensamiento la oposición más o menos estricto entre empirismo y racionalismo. Tanto en una escuela como en el otro, los conceptos que utilizan para acercarse a la cuarta pregunta de Kant (¿qué es el hombre?) también han usado la dualidad: microcosmos y macrocosmos, res cogitans y res extensa, espíritu y materia, superestructura e infraestructura, yo y el mundo, psique y physis , y ya en el arte y la literatura: expresionismo e impresionismo. A diferencia de esto, la fenomenologia existencial de Merleau-Ponty querrá suturar esta herida abierta del pensamiento moderno (W-14) a través de un concepto básico en su discurso: la percepción.

La percepción será por nuestro pensador el eje de la conciencia de estar en el mundo, más que sólo ser en el mundo -cómo sería el caso de los animales. El hombre percibe en cuanto que mira y que ve, en cuanto que existe este a la vez e inextricable doble sentido respectivo de la percepción: activo (mira, significa el sentido) y pasivo (voz, explicita el significado) (W-13). Aquello psíquico (activo) y aquello físico (pasivo) se interpretado por M-P como una oposición funcional, que no tiene que ser transformada en una oposición sustantiva (GD, 545).

La percepción será aquella experiencia ante-predicativa del Lebenswell2, según Husserl (FM-2, 328; W-9), que permite la aprehensión sensible de la realidad antes de que se pueda hacer ningún juicio reflexivo sobre ella (W-8, "antes de cualquier análisis que yo pueda hacer de él"). Percibimos antes no hacemos ninguna predicación racional sobre el mundo que nos rodea: como la percepción del paisaje respecto de la geografía, dice M-P. La percepción -ayudada por la imaginación, reflexiona M-P (W-19)- tendrá un carácter performativo del mundo (hecho activo), a la vez que el mundo existente actuará sobre el ser (hecho pasivo). En esta rigurosa conceptualización podemos encontrar el vigor del enunciado del obispo Berkeley: esse es percipi, que identifica el ser con la percepción, aunque M-P va más allá, pues otorga a esta no sólo ser la base del ser, sino la herramienta por la cual este crea mundo. Siguiendo a Husserl, por M-P la percepción será noética: tendrá intencionalidad operando y el acto noético actuará sobre el mundo como noema (TI, 32, 102; W-2), todo haciendo responsable a cada sujeto de su elección al hacer mundo, esta intencionalidad alejará a M-P de cualquier relativismo (W-16; W-22).

Comparará, siguiendo a Bergson (EdlF, 16) percepción con intuición, en cuanto que esta es interrogación y lectura del sentido; este concepto también lo tomará de Husserl (intuición eidética) (GD, 498; W-7). Esto le permitirá sostener que la ciencia, cuando no acepta ni la propuesta fenomenológica de la conciencia ante-predicativa ni ser expresión segunda, cae en una postura ingenua o hipócrita. M-P (OE, 10 y 11) arremete contra aquel pensamiento que traiga "a lo absoluto la situación de conocimiento del sabio" y de que el mundo ha sido hecho "para entrar en el laboratorio", puesto que de esto se puede derivar un mundo como una pesadilla por el hombre del "que nada podría despertarlo". Este monismo neutro, según palabras de Karl R. Popper -actitud que la voz como una línea continua que va desde el animismo, pasando por un "Sòcrates" platonizado, Aristóteles, Berkeley, Husserl hasta llegar a Wittgestein , Moore o Carnap (PS-Y, 143 y ss, 162 y ss, 304)-, será considerado por este como anti-racionalista, puesto que reduce la ciencia a un mero sistema de instrumentos, y voz al científico como un fabricante de artefactos: fontaneros gloriosos, dice resentido y textualmente. La crítica que Popper hace sobre los inobservables de la fenomenologia radical (concepto, este, que viene a decir que aquello que no veo puede no existir, o existir de forma radicalmente diferente, hasta que lo vuelva a ver, a despecho de las leyes científicas), con el ejemplo del árbol que se divide y se vuelve a reunir en el tiempo de escribir una nota sobre el árbol, es una crítica argumentada contra la capacidad de hacer mundo que tiene la percepción: nos recuerda que el mundo (físico) y el mundo (psíquico) comparten una realidad de forma inextricable. Por otro banda, no tenemos que olvidar que la fenomenologia ayudó a crear una buena base racional y científica para la sociología (W-18), no en vano padres de la Sociología Moderna, como por ejemplo Berger y Luckmann (especialmente visible la influencia de aquella en su libro conjunto Social Construction of Reality, 1966, (ICS, 21; UOC, Webgrafia Sociología; W-3) se han apoyado en los conceptos fenomenológicos de la interacción hombre-sociedad y de la realidad como aquello que de alguna manera ha sido construido por el hombre. Visto esto, en cambio, habremos de decir que el mundo (psíquico) y el mundo (físico) comparten una realidad de forma inextricable. Este quiasme, que M-P tiene en cuenta al decir que son opuestos sólo funcionalmente, se decantará por M-P, a pesar de todo, del lado del ser que percibe: es el hombre quien con su existencia no permite que el horizonte se hunda en el no nada, es el hombre quien mujer orden al mundo a su alrededor.

M-P introducirá un segundo e importantísimo concepto: la intersubjectivitat. Si bien Husserl ya había advertido contra una desviación de la fenomenologia que podía hacernos caer en el solipsisme, será M-P quien elevará la intersubjectivitat a rango ontológico (W-18): sin ella, no hay mundo, no hay ser. Se trata, dice M-P, de una intersubjectivitat entre seres subjetivos (W-2) y necesariamente temporales en su existencia y en sus percepciones (W-17). Aquí nos volveremos a encontrar con Bergson cuando afirma con él que la relación que se puede tener con la verdad pasa por los otros: "O bien vamos a lo verdadero con ellos, o no se hacia lo verdadero que vamos" (EdlF, 23). La intersubjectivitat lo impedirá caer en dos trampas: en el monismo neutral, ya expuesto por Popper, y en el solipsisme.

La artimaña del árbol que se divide y se vuelve a unir quedará exorcizada por la visión que del árbol tendrán otros hombres:

"Detengámonos en esta tercera dimensión... objetos que se esconden uno de otro... que no veo... son pensamientos los que formo y no atributos de las cosas: sé que en este momento otro hombre colocado de otro modo... los vería desplegados" (OE, 35)

Y contra el solipsisme, afirma:

"el mundo fenomenológico no se puro ser, sino el sentido que se transparenta... entre mis experiencias y las de los demás... miedo lo tanto, se inseparable de la subjetividad y de la intersubjetividad [y de la] integración de la experiencia del otro en mí propia experiencia" (GD, 545)

Por M-P, esta intersubjectivitat apoyará y vendrá apoyada por una necesaria mirada global y historificada sobre el mundo: "es preciso comprender de todas las maneras a la vez", afirmará; y esto le traerá a rechazar tanto los extremos sartrianos (por su concepción de la libertad absoluta) como marxianos (por la primacía que da al hecho económico) (GD, 546; W-22). A Marx, especialmente, le reprochará que se olvide del cuerpo (se decir, de la totalidad, a pesar de que le reconocerá que en los denominados escritos de juventud -los más sociológicos- si que lo tenía en cuenta) al "cambiar" la dialéctica hegeliana y pensar el materialismo histórico: "La historia no tiene sentido si su sentido se comprendido como lo de un río que corre bajo la acción de causas todopoderosas hacia un océano en el que desaparece" (EdlF, 35). La Historia no se puede dar nunca por acabada, los hechos del futuro (frágil) son contingentes, puesto que los creamos a medida que creamos el mundo y que el mon nos crea (EdlF, 34 y 35). Heidegger dirá algo pareciendo sobre la positividad del mundo: «"ello mundea" [Se weltet]» (VM, 151): el mundo acontece por y a través de él mismo: de los hombres que hacen y son hechos por ellos mismos.

Igualmente, esta intersubjectivitat lo llevará a interesarse por el lenguaje en cuanto que herramienta que permite y es condición de posibilidad de aquella: filosofía como diálogo, verdad como comunicación (y no sólo hablará de verbalizar, también tendrá en cuenta los signos y los símbolos: todo aquello que dé sentido y nos traiga significado) (FM-1, 355; W-7; W-9). Un golpe más nos volverá a remitir a Bergson, del que dirá que esta descubierta puede ser sea su mejor hallazgo: 1) «[Bergson, todo pasando de una filosofía de la impresión a una de la expresión, afirma que el hombre debe de lo que es] a su cuerpo, a su cerebro, "lo debe a su lenguaje, que da a la conciencia un cuerpo inmaterial en el cual encarnarse"», y 2) "[por esto, el lenguaje permite un] intercambio entre el pasado y lo presento,... el mundo y nosotros... " (EdlF, 22)

Si el mundo lo hacemos entre todos y lo hacemos a medida que -y en la misma medida que- él nos hace (que él "mundea"), no podemos sino extraer el corolario de que el futuro es de alguna manera contingente, que está -y siempre restará inacabado, que la filosofía que quiera reflexionar tendrá que ser, inexcusablemente y continuamente, una meditación infinita, un movimiento sin fin, y que no podemos considerar un fracaso el pensar que detrás de cada momento de comprensión tendremos otro momento inédito que nos exigirá vivirlo para entenderlo (GD, 547; W-22): cómo le pasa a Sísifo y la roca, el filósofo nunca puede instalarse en el saber absoluto (EdlF, 8).

Para despedir a este pensador hace falta decir que M-P encontró la hipérbole del si cómo otro, y en el límite de la percepción, mostró una nueva cesura:

"Je sois pour moi même, quand je hablo, un autre «autre», te, dans la mido oú je comprends, je ne sais plus quién hablo te quién écoute" (La prose du Monde, Gallimard, 1969, pàg. 30)

Rafael Granero Chulbi.


Bibliografia

EdlF, Maurice Merleau-Ponty, Elogio de la filosofía, Nueva Visión, Buenos Aires, 2006

FM-1, José Ferrater Mora, Diccionario de grandes filósofos, Alianza Editorial, 2002

FM-2, José Ferrater Mora, Diccionario de filosofía de bolsillo, Alianza Editorial, 2002

ICS, Vivien Burr, Introducció al construccionisme social, UOC-Proa, 1997

GD, G. Reale i D. Antiseri, Historia del Pensamiento Filosófico y Científico, Herder, 2004

OE, Maurice Merleau-Ponty, El ojo y el espíritu, Paidos, Buenos Aires, 1977

PS-I, Karl R. Popper, Post Scriptum Vol.I, Editorial Tecnos, Madrid, 1998

TI, Paul Ricoeur, Teoría de la interpretación, S XXI Editores, México, 2003

VM, Peter Sloterdijk, Venir al mundo, venir al lenguaje, Pre-textos, Valencia, 2006

Webgrafia

W-2 http://se.wikipedia.org/wiki/Maurice_Merleau-Ponty

W-3 http://se.wikipedia.org/wiki/Fenomenolog%C3%ADa

W-5 http://sapiens.ya.cómo/ofernandezg/8b.htm

W-7 http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras25/notas1/seco_1.html

W-8 http://www.temakel.como/texfilmponty.htm

W-9 http://www.ucm.se/BUCM/revistas/fsl/15756866/articulos/ASEM8181110173A.PDF

W-13 http://www.ucm.se/info/especulo/numero24/jhierro.html

W-14 http://www.uv.se/sfpv/congresos_textos/congres13.pdf (Karina P. Trilles Calvo, pàg 155 a 161)

W-16 http://www.ucm.se/BUCM/revistasBUC/portal/abrir.php?url=http://www.ucm.se/BUCM/revistas/fsl/15756866/articulos/ASEM0101110009A.PDF (página 12)

W-17 http://dialnet.unirioja.se/servlet/articulo?codigo=2040248 (

W-18 http://ddd.uab.se/pub/papeles/02102862n50p209.pdf

W-19 http://dialnet.unirioja.se/servlet/articulo?codigo=859524

W-22 http://www.filosofía.tk/soloapuntes/quinto/fhis/t14fhis.htm

1 Entre paréntesis están puestas las referencias de los conceptos o de las citas. Sigla y número significa referencia de bibliografía: libro y página; `W' seguido de un número quiere decir referencia de Webgrafia.

2 Mundo vital, mundo vivido y todavía no incorporado al texto, marco referencial (fuente: Universidad de Barcelona, UB)

(Traduït del català al castellà mitjançant els serveis de http://www.opentrad.com/. L'autor agraeix a la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad del País Vasco, la Universitat de Alacant, la Universidad de Vigo, la Fundación Elhuyar y les empreses Eleka Ingenieritza Linguistikoak e Imaxin Software l'esforç esmerçat en aquest projecte. Més informació en la pròpia web i en:

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Arranca/primer/traductor/automatico/gratuito/lenguas/oficiales/Espana/elpepiautcat/20060531elpcat_14/Tes/)

2 comentarios:

Profesor PAC dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Profesor PAC dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.